Guía de Ejércitos | Rivendell Análisis de Tropas y Formaciones – Parte (3/6)

En este post vamos a analizar las tropas básicas de la facción Rivendell, del juego Warhammer El Señor de los Anillos, Middle-Earth. Agradecemos a la Legión de Turia su gran trabajo de traducción y continuos videos de apoyo al hobby. Si eres un jugador veterano, puede que toda la información que contamos ya la conozcas, por ello, hemos preparado una selección de listas de ejército de torneos para ti en este post.

“Fuera del círculo de guerreros danzantes con lanzas y hachas había lobos a una distancia respetuosa, mirando y esperando.” – JRR Tolkien, El Hobbit

Como jugar elfos de rivendell Warhammer
Una partida de Caballeros de Rivendell cargan al enemigo sin temor

Análisis de unidades Rivendell | Warhammer El Señor de los Anillos

Al igual que no tienen gran variedad de tropas ni de equipo, las opciones disponibles para equipar a los soldados elfos de Rivendel son todas las que vamos a necesitar para potenciarlos al máximo.

Por un lado, el Alto Elfo tiene un perfil alto para ser tropa básica, midiéndose mejor contra la élite de otros ejércitos. Con un cuerno de guerra activo pasarán a tener coraje 6, armadura pesada y arma élfica (espada élfica de mano y media). Su habilidad Afinidad con los bosques (Woodland Creature) les permite combatir con ventaja dentro de bosques al no tener penalizadores al movimiento, pudiendo atacar los flancos, guarecerse de unidades voladoras y rodear enemigos más fácilmente. Sin mirar aún sus opciones de equipo, su perfil ya es élite y a un precio muy económico de tan solo 9 puntos.

A continuación, vamos a analizar las combinaciones más utilizadas por los jugadores veteranos en sus partidas. Hay algunas combinaciones como la de Soldado + Cuerno de guerra o Soldado lancero sin escudo que no son tan jugadas al haber combinaciones más útiles por un precio en puntos poco superior. El cuerno de guerra en Rivendell no se suele utilizar porque, aparte de que tienen buen atributo de Valor base y héroes con Valor 7, está Círdan, que a 2+ les da coraje en aura, siendo mejor que cualquier cuerno de batalla. De la misma forma ocurre con el lancero sin escudo, al estar el lancero con arco, por pocos puntos más, abarcas el doble de roles, siendo mucho más óptimo y versátil. 

Espadachín Alto Elfo de Rivendell 

Este es el elfo básico, el Guerrero Alto elfo, que también le suelen llamar Espadachín. Como podemos observar, su F3 no es algo de lo que fardar, pero no podemos olvidar que su arma tiene la regla Mano y Media, por lo que podrán utilizarla como arma a dos manos, (obteniendo un -1 a la tirada de duelo, pero ganando un +1 a herir) lo que les da una versatilidad muy buena para enfrentarse a resistencias altas. Esta combinación es la menos jugada, ya que por tan solo 1-2 puntos más puede convertirse en cualquiera de las siguientes tropas que le dan más juego sin perder su arma de base.

Escudero Alto Elfo de Rivendell 

Destaca sobre el espadachín en que a su resistencia 5 se le añade un escudo (aumentándolo a resistencia 6) y la habilidad de escudarse que con Combate 5 y arma élfica es MUY bueno por tan solo 10 puntos. Su alto valor de lucha, con resistencia 6, escudándose con arma élfica le hará ganar muchos combates o resistir daños, siendo difíciles de matar, incluso cuando se ve superado en número.

Al igual que el Elfo básico, su arma puede ser utilizada para tener un +1 a herir y su Valor 5 es los hace consistentes a los chequeos de Terror para cargar. También son muy resistentes a los movimientos provocados por el hechizo Infundir Miedo, por lo que no abandonarán fácilmente la posición. Esta variante es muy utilizada en la formación Escudo-lanza como primera fila de combate.

Games Workshop no tiene actualmente una caja a la que se le pueda meter esta opción, teniendo que tirar de conversiones o de marcas alternativas para jugar con ellos.

Lancero con escudo Alto Elfo de Rivendell 

Es la alternativa a los elfos escuderos para conformar apoyos en segunda línea. Esta unidad tiene buena resistencia y aporta la típica formación Escudo-Lanza.  En el caso de Rivendell, estos muros tienen la ventaja de tener un combate alto y combinado con un estandarte se convierte en una formación anti masa muy imponente. Los elfos lanceros “a secas” (sin escudo) no son tan utilizados en elfos ya que tienen la posibilidad de ser Arqueros-lanceros que es más óptimo, como veremos más adelante.

Arquero Alto Elfo de Rivendell 

Por 2 punto estos elfos pueden equiparse con un arma de proyectiles, combinando un atributo 3+ con la F3 del arco élfico. Si lo combamos con el bono de facción se convierten en una unidad de disparo excepcional. Muchos jugadores prefieren los arqueros “Exiliados Noldorin” metiéndolos como partida de guerra de Gildor Inglorion por su movimiento de 8”um con la posibilidad de ser 11” en marcha heroica. Sin embargo, recuerda que esta miniaturas no son Rivendell (sino Lórien) por lo que no se benefician del Bono de Ejercito.

Lancero con arco Alto Elfo de Rivendell 

Esta es una variante más de Élite que el arquero convencional. Este modo de equipar al elfo aprovecha la regla de poder disparar a través de miniaturas amigas (sin tirar trayectoria) siempre y cuando estemos en contacto peana con peana con ellas. Así, equipados con lanzas, aporta una segunda línea de apoyo (como la formación lanza-escudo) pero que además dispara los turnos precedentes al combate. Esta combinación de armamento lo convierte en un “Todoterreno 2×1” aportando valor tanto en combate como en disparo. Al costar tan solo 1 punto la lanza, muchos jugadores prefieren lanza-arco para la segunda línea central en vez de Lanza-Escudo. 

Portaestandarte Alto Elfo de Rivendell 

En todo ejército de Rivendell es muy importante llevar un portaestandarte. Debes llevar uno siempre, ya sea una lista de caballería (que en ese caso elegiríamos a un caballero de Rivendell con estandarte) como para listas mixtas o de infantería. El pilar básico en el que se sostiene este ejército es ganar combates. El estandarte permite un reroll que necesitarás tanto para los héroes como para la infantería cuando el enemigo choque contra ti. La configuración más utilizada es Estandarte + escudo + lanza, siendo un total de 36 puntos la miniatura que se deja en segunda línea de combate.

En el caso de los Señores del Oeste, el estandarte se “Estackea”, por lo que podrás repetir dos dados en los duelos en vez de solo uno, que unido a una carga de caballería y sus ataques base, es muy probable que obtengas el deseado 6 en el dado para ganarlos. En el momento en el que no tengas estandarte, es muy probable que algunos combates empieces a perderlos, y la superioridad numérica del rival acabe acorralándote y quebrantando tu defensa. 

Caballero Alto Elfo de Rivendell 

Son a la vez caballería de combate y caballería de proyectiles, siendo una de las más versátiles y polivalentes del juego. Tienen un perfil de élite  con su combate 5 y resistencia 6 (equipándolos con escudo al ser jinetes expertos) convirtiéndose en una caballería que no se puede ignorar. Tienen Jinete Experto que permite repetir tiradas de Saltar, Nadar y de caída del jinete. Además esta regla les permitirá puntuar en algunas misiones con objetos ligeros y recogerlos del suelo sin desmontar. Es importante saber que la regla Afinidad de los bosques solo se aplica a infantería (cuando el jinete va a pie), y no cuando va a caballo.

Los caballeros de Rivendell llevan lanza de caballería, por lo que suman +1 a la tirada de herir cuando cargan (¡incluso contra otra caballería o en terreno difícil!) sin olvidarnos nunca de la espada de mano y media, que es otra manera de conseguir ese +1 a herir si lo necesitamos (porque ya estemos en combate o porque nos descabalguen).

No son baratos en puntos, pero merecen mucho la pena, sobre todo si llevas a Elrond, que en ese caso no consumirán el límite de arcos de tu ejército. Hay listas orientadas únicamente a los Caballeros de Rivendell. En el último post de esta guía comentaremos la experiencia de Andrew Colman, un jugador profesional que ha asistido a muchos torneos internacionales con listas únicamente de caballería élfica. Más adelante dedicaremos post únicamente a hablar de ellos.

Elfos Guardia del Rey | Gil-Galad

Si llevamos a Gil-Galad como capitán de la partida de guerra, los guerreros altos elfos en ella, por tan solo 1 punto por miniatura, pueden mejorarse a “Guardia del Rey”  dándole combate 6/3+. Esta es quizás una de las mejoras de estadísticas más potentes del juego, junto a los Guardianes del Rey Thrór, que por 1 punto ganan Fuerza 4. 

Es muy habitual ver warband de Gil-Galad con Kings Guard en entornos competitivos, ya que merece mucho la pena mejorarlos: Combate 6 + Armas élficas + Estandarte es una combinación muy poderosa, que le harán ganar combates incluso contra héroes de otras facciones.

Exiliados Noldorin | Gildor 

Esta es una de las alternativas a llevar arqueros altos elfos básicos. Por 11 puntos (los mismos que un arquero de Rivendell) posee movimiento 8″ um y capa élfica, perdiendo la armadura pesada. Además, estos arqueros pueden llevar una Lanza especial que les permite escudarse, siendo una opción más autónoma y polivalente. La opción más jugada de estos elfos es Dagas arrojadizas + Lanza del bosque negro, siendo un total de 12 puntos por miniatura que están pensados para llegar rápido a los objetivos y plantar cara al rival.

No son elfos baratos por ser de Lórien (como muchos jugadores piensan). Equipados con arco/arma arrojadiza y lanza del bosque negro ya hablamos de 12 puntos por miniatura que solo destacan por su gran movimiento 8, capa élfica y afinidad con los bosques. De base traen arma élfica y combate 5, siendo una opción interesante como arqueros alternativos para escaramuzas o como unidades para capturar objetivos enemigos. Con la marcha heroica de Gildor Inglorion, estas miniaturas mueven 11” um atravesando bosques como si nada.

Formación Escudo-lanza 6×6 | Rivendell Warhammer Middle-Earth

Esta es una de las formaciones más utilizadas en eventos competitivos al tener acceso a ella muchos ejércitos. Hay varios incentivos para utilizarla. Por un lado, tener escudos al frente los hace tener una defensa más alta que otras formaciones basadas en infantería de horda con armaduras ligeras. Además, la segunda línea apoyará a la primera con un dado adicional gracias a su lanza, que en el caso de Rivendell con un estandarte cerca, dará muchas victorias en combate. 

Esta formación es la más utilizada en Arnor, Gondor, Colinas del Hierro, Erebor Reclamado y la Legión de Azog. Esta táctica funciona realmente bien en combate. Llevar esta combinación en vez de la típica doble hilera de espaderos con escudos aumenta en 8:1 la proporción de matar, siendo de 20:1 si está el estandarte cerca, sin perder los % de defensa. 

Esta es la opción más estándar, sin embargo, si puedes estirar los puntos, equipar a la hilera delantera también con lanzas permitirá luchar con apoyos en varias direcciones si te ves rodeado. Esto hace que la falange sea más versátil, pudiendo cambiar la dirección del apoyo e intercambiarse las armas. Así también se agiliza la posición de las miniaturas en mesa, sin tener que preocuparte de encarar siempre el escudero-espadero al frente del rival.

Como habrás notado, la segunda hilera también va equipada con escudos. Esto se hace por dos cosas: La primera es porque si una horda los envuelve o flanquea, podrán resistir escudándose mientras esperan ayuda de los héroes, y así proteger la formación (además de darles defensa 6 que contra la F3 de las hordas los hará muy resistentes). La segunda es algo menos obvia, y es que si un soldado de la primera línea muere dejará un hueco con acceso directo miniaturas más débiles que comprometerá la integridad de la defensa. Si la segunda hilera tiene escudo, este hueco será rellenado sin perder la estructura.

En ejércitos como Iron Hills, Erebor Reclaimed y Gondor hay unidades con “Muro de Escudos”, por lo que llevar esta formación con lanzas-escudos en segundas líneas otorgan beneficios adicionales. En Elfos de Rivendell esta es la formación 6×6 más económica para el combate directo, siendo de 126 puntos o 132 puntos si equipamos a la primera hilera también con lanzas para tener doble direccionalidad de apoyos.

Formación escudo-lanza rivendell
Formación Élfica 6x6 Escudo-Lanza (126 puntos)

Formación Escudo-Arco 6×6 | Rivendell Warhammer Middle-Earth

Esta formación cuesta en puntos igual que la anterior y está enfocada a tener un rol más de apoyo que de resistencia en primera línea de batalla. A estos bloques se les llama “formaciones de Infantería masiva” y se busca tener apoyo de arcos para hacer daño antes de que el rival choque contra tus escudos.  

Esta formación tiene una dinámica algo más particular que la anterior, ya que su movilidad es más reducida al llevar arcos. Tras los dos primeros turnos, la segunda hilera de arqueros cambiarán su rol a espadachines, ya que no podrán disparar a combates ni a los enemigos de la retaguardia por haber trayectorias con unidades amigas. En este momento se equiparán con armas de mano y media y aportaran pegada y apoyo en los flancos para evitar ser rodeado.

La variante a esta formación, y la más utilizada en Elfos de Rivendell, es añadir lanzas a la segunda línea. Esto aporta un ataque de apoyo adicional en combate y permite a los arqueros poder proteger mejor posiciones al no tener que abrirse en combate para participar activamente en la refriega. (cosa que los espadachines sí tienen que hacer). Con esta combinación ganamos la formación lanza-escudo que vimos antes sin perder los arcos en los turnos 1 y 2. Es una opción más optimizada que la anterior, aunque tiene la desventaja de que al ser flanqueada, la segunda línea quedará expuesta sin escudos para defenderse.

Formación Escudo-Arco Rivendell
Formación Élfica 6x6 Escudo-Arco+lanza (132 puntos)

Formación 4x4x4 | Rivendell Warhammer Middle-Earth

Esta es una formación muy optimizada jugada por veteranos en torneos de lo más alto competitivo. Esta táctica es muy interesante, ya que los flancos están cubiertos con escudos y ninguno de los guerreros de la primera línea y laterales se queda sin apoyos, todo pensado en tener la mejor relación calidad/puntos/utilidad, llamada (4x4x4).

La primera hilera se compone de escudos, mientras que la segunda está compuesta íntegramente por lanzas. Si el enemigo flanquea esta formación, no se encontrará lanceros desprotegidos (como en el caso el 6×6 escudo-lanza), sino a un lancero con escudo que será apoyado por las miniaturas del interior. Esta formación se ve quebrada únicamente si el rival consigue llegar a la retaguardia (ya que ahí están los arqueros sin escudo) o si la primera línea central cae, ya que no podrá ser respuesta por un guerrero con escudo.

Por contra parte, esta formación es casi tan resistente como la primera que hemos analizado ( Escudo-Lanza 6×6) y casi tan efectiva en el apoyo de proyectiles como la segunda (Escudo-Arco 6×6), conservando lo mejor de ambas y sin encarecerse en puntos. Es una formación muy interesante por su alta versatilidad.

Formación 4x4x4 Rivendell
Formación Élfica 4x4x4 Escudo-Arco-lanzas (132 puntos)

¿Qué te han parecido las formaciones más utilizadas de Rivendell? ¿Te ha gustado la estrategia 4x4x4? ¡Si ya la conocías déjanos tus experiencias y opiniones en la caja de comentarios!. Si quieres ver muchas listas de torneo de Rivendell, pulsa aquí. Si quieres ver más Mathhammer sobre formaciones, recomendamos este post.

También te pueden interesar los siguientes artículos:
Previous
Next

Guía Básica Elfos de Rivendell Warhammer | Tácticas y Estrategias Parte 3

Deja un comentario

You cannot copy content of this page